Consecuencia de la pobreza energética en España

 Consecuencia de la pobreza energética en España

Una vez hemos mencionado la pésima situación en la que se encuentra España a día de hoy, es momento de hablar de las diversas consecuencias que nos trae esta pobreza energética y que ya están presentes.

 Comencemos comentando la consecuencia principal o la que mas grave considero yo que es, se trata de la salud de las personas que sufren de esta pobreza.Te preguntaras porque influye la pobreza energética  algo que no tiene ninguna relación con nuestro bienestar en nuestra salud, pues bien en épocas de frio una persona que no es capaz de calentar su casa a una temperatura adecuada, esta demostrado que puede llegar a causar enfermedades tanto mentales como físicas. Precisamente España excepto en la islas canaria las temperaturas en invierno son bastante bajas, lo que significa que no solo estas personas tengan un estilo de vida malo debido a sus limitaciones económicas, sino que les estamos dando a elegir entre comprarse la comida y sus necesidades, frente a la energía y todo lo que esto conlleva en concreto la salud.

 En relación con esto cabe destacar que si una persona  “ya padece de una enfermedad tanto cardiovascular o respiratoria tiene riesgo de mortalidad”. Dicho esto podríamos llamar asesino a todas estas empresas de energía que cada vez suben mas lo precios  sin pensar en el estado de muchos de los españoles hoy en día. Por ultimo acerca de la consecuencias físicas nombrar que también produce perdida de la circulación y problemas respiratorios. Por lo que también estamos perdiendo a futuros deportistas de elite, quien sabe los deportistas que hemos perdido hasta la fecha y si hubieran sido buenos o no, pero por estos motivos nunca lo sabremos. 



A parte de las consecuencias físicas que ya son muy graves hablemos de las mentales que quizás son peores, ya que les afecta mucho mas a los jóvenes y son mas propensos a manifestar síntomas de ansiedad y depresión. Esto no solo le afecta a esos jóvenes o personas si no que estamos hablando de que son el futuro del país y de que todo siga adelante. Al igual que hemos podido perder deportistas también cabe la posibilidad de perder a mentes brillante que hicieran nuevos avances importantes para la sociedad, como el descubrimiento de nuevas vacunas, nuevas tecnología revolucionarias, descubrimientos  de nuevos concepto acerca del espacio y nuestro planeta. La verdad que pensar en lo que podemos estar perdiendo y nos damos cuenta me hace enfadar pero que se le va a hacer, esta es la sociedad en la que nos ha tocado vivir.








Comentarios

  1. En el artículo 23.3 de la declaración de los Derechos Humanos indica que " Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social." Igualmente en otro artículo dice que tiene derecho a trabajar. Hay mucho que decir de esto, pero me voy a limitar a comentar que se habla de protección social y, aunque no lo dice, se sobreentiende que es el estado el que debe garantizar ese derecho, no las empresas energéticas. Esto es independiente de si pienso que dichas empresas pueden estar haciendo su "agosto" en pleno invierno. Lo cierto es que un mercado libre se rige por las leyes de la oferta y la demanda, pero, por supuesto, en los sectores estratégicos (y el energético lo es) debe haber vigilancia por parte del estado. La cuestión es que el alza de los precios de la energía es mundialmente generalizado. Y hay que preguntarse por las causas de esa escalada en los precios. Pero supongo que esto será tema de otra entrada, ¿no?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares