¿Porque se ha disparado el precio de la energía?

 Las última vez hablamos acerca de las nuevas iniciativas que estaban surgiendo. Hoy me gustaría tratar la causa del incremento de pobreza energética en España.Obviamente estamos hablando del precio de la energía actualmente en España.

Según un informe publicado por el Banco de España muestra el aumento del precio de la luz de 111,88 euros al megavatio hora de media hasta un 113,99 euros. Teniendo en cuenta que al año un español consume 110 megavatio de media, esta subida de coste es muy significativa llegando a pagar 200 euros más por año respecto a nuestro peor año con el precio de la luz. Ante esta noticia hay que tener en cuenta varios factores, aunque no esté a favor de esto, hay que comprender que la empresas no lo hacen aposta sino que tienen sus motivos. El primero es que los permisos de emisión de CO2 se han encarecido bastante. También como todo actualmente estamos falto de todo por temas de producción debido a la pandemia , es por ello que en el mercado el gas al igual que los permisos ha subido su precio. Por último otra caso por el que ha aumentado el costo de la luz se debe a la mayor base imponible de impuestos y traspasos a minoristas. Mirando esta postura puedo llegar a comprender este récord, pero entonces si al menos está año no se puede bajar esos precios hay que aportar más ayudas a las familia en estado de pobreza energética.

Concluyó diciendo que al final los precios se basan puramente en obtener ganancias suficientes para cubrir sus gastos y aparte un beneficio. Queramos o no los negocios funcionan así nos guste o no.

Comentarios

  1. Es cierto que el precio de la energía ha subido mucho en este último año (hace poco más de un año que ocurrió lo de Filomena), y que las materias primas para la producción de ésta está por las nubes, pero también ha subido el precio de las renovables, arrastrados en el mercado por las no renovables. Es posible que el mercado energético español no esté adecuadamente estructurado y deba actualizarse, pero no es el único factor. El gobierno debe articular un plan energético a medio plazo consensuado, si queremos salir de esta precariedad energética estructural.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares